Los socios compromisarios del Barcelona aprueban las cuentas

La Voz

DEPORTES

GERMÃN PARGA / FCB | EUROPAPRESS

A pesasr de contar con su respaldo, Joan Laporta recibió muchas críticas por su gestión

21 oct 2023 . Actualizado a las 13:24 h.

La Asamblea General Ordinaria de socios compromisarios del FC Barcelona ratificó este sábado la liquidación del ejercicio contable 2022-23, que se cerró con unos ingresos de explotación cifrados en 1.259 millones, unos gastos de 1.165 millones y unos beneficios netos de 304 millones de euros.

Por 376 votos a favor, 46 en contra y 20 en blanco, los compromisarios aprobaron telemáticamente la liquidación del ejercicio pasado, aunque en el turno de preguntas cuestionaron cómo se han ejecutado contablemente la activación de las palancas (venta de activos).

Y es que las cifras positivas del último ejercicio se explican por el ingreso extraordinario de 400 millones que Sixth Street Partners pagó a la entidad azulgrana por el 15% de los derechos televisivos de la Liga del primer equipo de fútbol durante los próximos 25 años. Este fondo estadounidense ya adquirió, en su día, otro 10% de los mismos derechos de televisión a cambio de 267,5 millones.

La otra operación que permite al Barcelona cerrar con cifras positivas es la imputación desde un punto de vista contable no monetario del 51% propiedad del club de Bridgesburg Invest, la sociedad creada para realizar la venta de activos digitales y audiovisuales, cuyo 49% está en manos de Libero Football Finance A, de los asesores de inversiones privadas NIPA Capital BV, de Socios.com y de Orpheus Media.

Sin estas operaciones, el club defiende que en el última ejercicio se habrían contabilizado unas pérdidas ordinarias aproximadas de 200 millones de euros.

Precisamente, en el turno de preguntas tras la presentación del cierre del presupuesto a cargo del vicepresidente del área económica del club, Eduard Romeu, muchos compromisarios reclamaron más detalles sobre la ejecución de las palancas, especialmente la referente a la venta de Barça Studios.

«Barça Studios es el nombre comercial de la sociedad Barça Produccions SL. Se constituyó el 19 de septiembre del 2021. Esta sociedad mantiene el 51% de Bridgeburg, dedicada a la gestión de activos digitales», recordó el vicepresidente.

Aunque una de las cuestiones que más preocupa a Romeu y a la actual junta directiva es la deuda, que asciende hasta los 1.200 millones de euros, según la entidad. Todo ello sin contabilizar la operación para financiar la construcción del Espai Barça.

Y es precisamente esta deuda la que condiciona las condiciones de fair play de la Liga para cursar las inscripciones que, según el vicepresidente del área económica, obliga a presentar «fondos propios» sin desequilibrios.

«Había 1.350 millones de deuda cuando llegamos y los hemos bajado a menos de 1.200. Hay mucho trabajo. La deuda es importante y nos tiene que ocupar. Hay dos componentes importantes, la estructura y el coste. La reestructuración que se hizo nos benefició y se supo hacer bien. Tenemos que volver al círculo virtuoso y recuperar la ilusión del barcelonismo», agregó.

Laporta, que abrió la asamblea con un informe inicial en el que se refirió al Caso Negreira, volvió a tomar la palabra cuando Jaume Llopis, uno de los socios que en las últimas semanas ha reclamado que la asamblea fuera presencial, formuló una pregunta muy crítica con la gestión económica de la junta desde el Auditorio 1899 en calidad de senador.

En su respuesta, el presidente calificó sus opiniones de demagógicas y le acusó de dirigirse «con suficiencia» a los directivos del club.

«No estamos viviendo una ficción, estamos viviendo una realidad que es el trabajo diario intenso y sostenido», respondió Laporta en referencia a la mención que hizo Llopis de un artículo del exdirectivo Evarist Murtra, también crítico con la gestión de la directiva.